Las Aguas Residuales de la industria farmacéutica presentan un reto interesante: ¿como tratar en la PTAR (Planta de Tratamiento de Agua Residual) sólidos solubles como lo son residuos de antibióticos y otros fármacos, luego de que se lavan con agua las máquinas y superficies del área de producción?, ¿porqué es difícil?, porque normalmente este tipo de sólidos se remueven por medio de tratamientos biológicos, y estos son susceptibles a los fármacos en especial los antibióticos que resultan mortales para dichos microorganismos. Es decir, tratar este tipo de agua requiere procesos unitarios particulares que eviten la proliferación de fármacos en el agua y que, con el tiempo, los microorganismos, en especial patogenos, aumenten su resistencia y sea cada vez más difícil compartirlos. ¿Desea conocer cómo tratar este tipo de agua de industria farmacéutica?, síganos en nuestras redes sociales y nuestro blog.

Un reciente estudio publicado por la Sociedad de Medioambiente, Toxicológica y Clínica, bajo la autoría de científicos de la Universidad de York, en Reino Unido, dice que casi la mitad de los ríos en el mundo están impactados por todo tipo de medicamentos.
Fármacos como antibióticos, antidepresivos y analgésicos, hasta anticonceptivos, orales, antihistamínicos y tranquilizantes, son los responsables de que el factor agua de estos ecosistemas hídricos se vean afectados, según los investigadores.
Con la consignación de este estudio, considerado el primero en relación con la polución en el medioambiente a causa de los medicamentos a nivel mundial, se analizaron más de 250 ríos de 104 países.
Para estimar el nivel de impacto por causa de la acción directa del ser humano, se recogieron datos con muestras en 1.052 lugares diferentes. Con esto, se pudo medir la predominancia de varios productos farmacéuticos, los cuales apuntan a 61 medicamentos, entre los que se encuentran carbamazepina, metformina, cafeína y otros.
Entre los hallazgos, el gremio científico de la Universidad de York descubrió que un 43,5 % de las aguas fluviales que están presentes en el mundo tiene cantidades en niveles “preocupantes” de Pharmaceutical Active Ingredients (principios activos farmacéuticos, en español).
Pero eso no es todo, la importancia de esta investigación radica en que se precisa que los niveles registrados de los químicos farmacéuticos son potencialmente tóxicos para la vida, es decir, seres humanos, animales acuáticos y terrestres, y el entorno natural se podrían ver comprometidos.
Ver aquí el Artículo Completo el la Revista Semana!!
